Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Las 10 páginas con más fans en Facebook y que podemos aprender de ellas

O podríamos decir las 1o marcas con más seguidores en sus páginas o fanpages, siempre y cuando entendamos como marca a una persona física, ya que, como veremos a continuación no son las fanpages con más fans las que corresponden precisamente a empresas.

Facebook está a punto de alcanzar una cifra desorbitada: ‘que uno de cada dos personas en el planeta que tiene acceso a Internet es usuaria de esta red’.

Lógicamente esto es caldo para que cualquier empresa o profesional quiera estar en Facebook y cuantos más seguidores tenga, mejor que mejor.

Pero ni tener muchos seguidores o fans garantiza nada ni justamente todo lo contrario. Las cosas llevan tiempo y van en función del esfuerzo, trabajo y tiempo que le dediquemos a nuestra presencia en esta red social.

Muchas empresas han abandonado sus webs para centrarse en su página de Facebook como elemento director de su negcio o actividad dado el potencial número de usuarios que la pueden ver.

Facebook ha cambiado la dinámica de la red y proporciona una plataforma multimedia que se comunica en tiempo real con los fans y clientes. Esto proporciona una respuesta instantánea que es vital en un mundo de rápido movimiento comercial.

Veamos si cualquiera de nosotros en nuestra fanpages podemos hacer algo de lo que hacen las que poseen mayor número de fans:

Las mejores marcas

  • Coca Cola
  • Starbucks
  • Oreo
  • Red Bull
  • Converse Allstar

Superestrellas y entidades

  • Lady Gaga
  • Facebook
  • Rihanna
  • Eminem
  • YouTube

Las celebridades y las marcas tienen los recursos para seguir las mejores prácticas con los diseñadores y desarrolladores mejores del mercado y hacer que su página de Facebook se convierta en su mejor imagen.

Pero hoy nosotros vamos a ver una serie de consejos básicos para intentar aumentar la base de fans en Facebook:

1. Definir tu mercado objetivo

Necesitas saber que de lo que estás hablando, como lo estás contando y lo que tu contenido que usted utiliza son lo que realmente quieren tus fans.

2. Conseguir el trato personal

Una vez determinado a quien me quiero dirigir, lo suyo será que lo haga como lo he hecho hasta ahora, pero en este caso por Inernet. Eso generará confianza y coherencia. Interactuar con los fans y entenderlos.

3. Identificar qué tipos de participaciones de los fans buscas

No todos los fans interactuarán de la misma manera. Esto hace que determines de antemano como pueden actuar tus fans y que implica cada tipo de actuación para que una vez que se produzca la misma, se obre en consecuencia.

4. Que sea una inversión a largo plazo

No pensar que es llegar y en una semana mi cifra de negocios habrá crecido. Eso de los social media es lento y a muchos eso no les gusta, pero el éxito está en el trabajo continuado y constante.

5. Se tú mismo

Es importante ser “uno mismo”. No intentar aparentar lo que no se es porque enseguida la gente localizará tu ‘falsedad’. La originalidad y la naturalidad es algo de lo que se necesita en esto de los medios sociales.

6. Crear un calendario para las actualizaciones

Es decir, planificar cuando compartir tus contenidos. No hay una regla de oro única, sino que, dependiendo de cada organización (tamaño, cultura,…), las actualizaciones pueden ser más o menos de una vez al día. Ninguna por ahora se puede decir que sea más exitosa que otra.

7. Monitorear y medir

Facebook Insights es una gran herramienta que ofrece métricas de muchos elementos de Facebook, incluso informa de la viralidad de tu contenido.

Entonces, ¿qué éxito ha tenido el aumento de su número de seguidores y las tácticas que has intentado?

domingo, 26 de junio de 2011

"No somos una burbuja"

Si revelara algún dato, ¡me dispararían!". Joanna Shields, máxima responsable de Facebook en Europa, Oriente Próximo y África, lo confiesa medio en broma, pero en realidad su chascarrillo es la clave del asunto. Facebook, la red social que almacena los secretos más íntimos de casi 700 millones de usuarios, no desvela ni un solo dato. Imposible saber si es el próximo Google o una enorme bola de humo. Sus ingresos por usuario, su beneficio o su valoración real son pura especulación. Igual que los de Twitter o, hasta hace muy poco, los de Groupon. Están en su derecho, son empresas no cotizadas. Pero esta opacidad 2.0 está generando tal incertidumbre en el sector, que ya nadie se aclara: ¿estamos o no estamos ante una nueva burbuja puntocom?

"Facebook es un negocio increíblemente sólido", tranquiliza Shields en su primera entrevista a un medio en España. Esta veterana de Internet, nacida en Pensilvania (EE UU) y afincada en Londres, ha visto nacer las redes sociales. Primero, en Google, con Orkut, luego al frente de Bebo, que vendió a AOL por 850 millones de dólares, y ahora, en Facebook. Su número de usuarios registrados cae en EE UU y Reino Unido, aunque crece en España. Casi ocho millones de españoles entran cada día. Pero sobre sus tripas financieras, ni una palabra. Toca contener la respiración hasta su salida (¿o estallido?) en Bolsa.

Pregunta. Meses antes de salir al mercado en 2004, Google fue completamente transparente sobre sus cifras. ¿Por qué no lo es Facebook?

Respuesta. La gente cree que estamos preparados para compartir cierta información, y todavía no lo estamos. No creo que haya un problema de transparencia. Cuando estemos listos para hablar, lo haremos.

P. Groupon saldrá pronto a Bolsa. ¿Lo hará Facebook este año o en 2013?

R. Nuestra jefa de operaciones, Sheryl Sandberg, dijo que es inevitable, pero no hemos dado fecha. Mark [Zuckerberg, fundador y presidente de la empresa] siempre dice que solo hemos conseguido un 1% de nuestro objetivo. Queda mucho por hacer.

P. El presidente de Google, Eric Schmidt, dice que ellos, Facebook, Apple y Amazon, son las compañías a tener en cuenta en el futuro. Descarta a Microsoft. ¿Qué le parece?

R. Que es un tipo muy listo (risas). Conozco a Eric y creo que está en lo cierto. Eso sí, yo no descartaría a Microsoft. La compra de Skype fue muy buena, y productos como Messenger tienen mucha tradición.

P. Pero Google, Apple y Amazon ingresan miles de millones de dólares, son negocios probados. Lo de Facebook aún está por demostrar.

R. Tenemos un negocio increíblemente sólido basado en la publicidad y en Facebook Credits, nuestra moneda virtual. El 50% de usuarios entra en Facebook todos los días. En Reino Unido, por ejemplo, hay 30 millones de personas activas, más de la mitad de la población total. De ellas, 17 millones entran cada día y pasan una media de siete horas al mes. Son datos increíbles para los anunciantes.

P. La valoración estimada de Facebook ronda los 80.000 millones de dólares, 20 veces más que sus ingresos esperados en 2011. ¿No es una locura?

R. Los mercados miran hacia el futuro, son eficientes. Estiman los ingresos por usuario, cuan rápido crecen, y hacen proyecciones. Si eso es lo que el mercado cree que valemos, será así.

P. Linkedin y Pandora están pinchando en Bolsa. Se habla de una nueva burbuja puntocom.

R. Desconozco el resto de negocios sobre los que se habla, pero Facebook, en absoluto, es una burbuja.

P. La publicidad es su principal vía de ingresos. ¿Es eso sostenible en el futuro?

R. Por supuesto. Soy muy fan del negocio publicitario. Mira lo que ha hecho Google: organizar la información del mundo, entregar resultados de búsqueda y monetizarlos. Eso fue la década pasada. Esta década va sobre las redes sociales, y nuestra publicidad es diferente. Se basa en amigos que cuentan historias y en marcas que animan a sus fans a hacer lo mismo.

P. ¿Qué oportunidades ve en el móvil?

R. Más de 250 millones de personas en el mundo acceden a Facebook con el móvil. Recientemente añadimos la opción de entrar en un local, registrarse y recibir una oferta especial en tu móvil. Es un primer paso. El celular es solo la extensión de la experiencia.

P. ¿Cuán importante es Europa y España para Facebook?

R. Inmensamente importantes. En España tenemos 15 millones de usuarios activos. De ellos, 7,5 millones entran en Facebook cada día.
Bookmark and Share