Hacienda ha llamado ya a su puerta? Pues si no lo ha hecho todavía, debe estar preparado, porque no tardará en hacerlo.
Y no tardará en hacerlo porque, desde el año 2008, estamos recibiendo informaciones constantes sobre los aumentos de las inspecciones por parte de la Agencia Tributaria, siendo ese incremento especialmente sensible entre finales de 2010 y esta primera parte de 2011, hasta el punto de haberse multiplicado por tres el número de notificaciones de la AEAT que reciben las empresas o sus asesorías fiscales, bien requiriendo información o bien comunicando el inicio de alguna actuación de inspección o comprobación tributaria.
Además de eso, y como apunta Invertia, la actividad inspectora de Hacienda se está cebando especialmente con las microempresas y con los autónomos.
Para los responsables de la AEAT estas actuaciones se enmarcan en el desarrollo de planes antifraude, pero lo cierto es que, como estamos comprobando día a día por parte de los propios afectados y de los profesionales que los asesoran, la actuación de la AEAT, ya sea mediante requerimientos o mediante inspecciones, está tomando tintes de auténtico acoso al contribuyente.
Las asociaciones de empresarios y los colectivos de profesionales del asesoramiento fiscal están denunciando, por su parte, que la actuación de la AEAT está guiada por un afán recaudatorio, y los inspectores de hacienda, por su lado, se quejan de estar siendo presionados para que, vía inspecciones o vía procedimientos sancionadores, se incrementen los ingresos de la AEAT hasta en un 15 % por año, aunque ello suponga realizar más trabajo con el mismo personal, las investigaciones se realicen de forma precipitada y con escaso rigor, o se aumenten las sanciones a los contribuyentes.
Sea como fuere, por cumplimiento de los planes de lucha contra el fraude o por afán recaudatorio en una época de escasos ingresos en las arcas públicas, lo cierto es que las actuaciones de comprobación o de inspección de la AEAT se han incrementado en más de un 50% en este último año, y en más de un 20% de media desde 2007; y las cifras así lo indican, ya que de los 596.715 expedientes de inspección y comprobación tramitados en 2007 se ha llegado a los casi 726.800 en 2010.
En definitiva, que los autónomos y las pymes están siendo sometidos a un duro y estrecho control por la Administración, con el único fin de aumentar los escasos ingresos públicos por la vía de las liquidaciones y sanciones tributarias.
Por eso decíamos al principio de este Comentario que si Hacienda no ha llamado todavía a su puerta, no tardará en hacerlo, especialmente si es usted un autónomo o gestiona una pyme.
Y la pregunta a la que vamos a tratar de dar respuesta en este comentario es ¿cómo debo actuar cuando Hacienda inicie contra mí actuaciones de comprobación o de inspección?
Pues, si usted recibe una comunicación de Hacienda, lo primero que debe hacer es mantener la calma porque eso sólo significa que la Administración pone en marcha alguno de los procedimientos previstos en la Ley para controlar el cumplimiento por parte de los contribuyentes de sus obligaciones tributarias, pero en esos procedimientos usted cuenta, porque así lo establece la Ley, con plazos, trámites y cauces para defender sus intereses.
El segundo paso que debe dar es el de tomar buena nota de la fecha en qué ha recibido la comunicación de Hacienda. Debe anotar siempre las fechas en las que reciba las comunicaciones o notificaciones de la Administración, porque a partir de ellas se inician los plazos de los que usted dispone para actuar frente a dicha Administración.
En tercer lugar, debe leer con calma y atención la comunicación que le remite la Hacienda Pública, porque de una debida comprensión de lo que se le pide por la Administración depende, en gran parte, que los pasos que usted dé a lo largo del procedimiento vayan en la dirección correcta.
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de mayo de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Los asesores rechazan relacionarse solo por internet con Hacienda
Cinco Días - Madrid - 14/01/2011
La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) presentó un recurso contencioso-administrativo contra la normativa aprobada por el Gobierno que obliga a las empresas que tributan por el impuesto sobre sociedades a relacionarse con Hacienda solo a través de internet a partir de enero.
Hasta ahora, la Agencia Tributaria utilizaba el correo ordinario o certificado para enviar las notificaciones a los contribuyentes. El nuevo sistema se implementará progresivamente este año. La Agencia Tributaria notificará a los contribuyentes la asignación de un correo electrónico. A partir de este momento, la red será la vía exclusiva de comunicación con el fisco.
Para los asesores fiscales, la medida aumenta las cargas indirectas que "recaen sobre el obligado tributario". Ello es así porque los contribuyentes deberán entrar en la página web de la Agencia Tributaria para saber si tiene alguna notificación de Hacienda. Ello obligará a las sociedades a entrar en su buzón cada 10 días, ya que este es el margen que existe desde que la Agencia Tributaria envía una notificación hasta que la empresa confirma que la ha recibido. En caso contrario, se considerará rechazada, lo que implica que Hacienda inicie procedimientos de apremio y aplique sanciones.
Asefiget considera que la vía electrónica ofrece menos fiabilidad que el viejo correo certificado y sostienen que "el uso de la informática es un derecho y no una obligación". La Agencia Tributaria, por su parte, defiende que el nuevo sistema agilizará los trámites y, además, permitirá ahorrar unos 15 millones de euros al erario público.
La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) presentó un recurso contencioso-administrativo contra la normativa aprobada por el Gobierno que obliga a las empresas que tributan por el impuesto sobre sociedades a relacionarse con Hacienda solo a través de internet a partir de enero.
Hasta ahora, la Agencia Tributaria utilizaba el correo ordinario o certificado para enviar las notificaciones a los contribuyentes. El nuevo sistema se implementará progresivamente este año. La Agencia Tributaria notificará a los contribuyentes la asignación de un correo electrónico. A partir de este momento, la red será la vía exclusiva de comunicación con el fisco.
Para los asesores fiscales, la medida aumenta las cargas indirectas que "recaen sobre el obligado tributario". Ello es así porque los contribuyentes deberán entrar en la página web de la Agencia Tributaria para saber si tiene alguna notificación de Hacienda. Ello obligará a las sociedades a entrar en su buzón cada 10 días, ya que este es el margen que existe desde que la Agencia Tributaria envía una notificación hasta que la empresa confirma que la ha recibido. En caso contrario, se considerará rechazada, lo que implica que Hacienda inicie procedimientos de apremio y aplique sanciones.
Asefiget considera que la vía electrónica ofrece menos fiabilidad que el viejo correo certificado y sostienen que "el uso de la informática es un derecho y no una obligación". La Agencia Tributaria, por su parte, defiende que el nuevo sistema agilizará los trámites y, además, permitirá ahorrar unos 15 millones de euros al erario público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)