Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autónomos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

Autónomos advierten de que la morosidad en las administraciones públicas supone "un foco de destrucción de empresas"

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, ha advertido este sábado de que la morosidad en las administraciones públicas supone "un foco de destrucción de empresas, autónomos y empleo", por lo que ha destacado la necesidad de que haya austeridad en las mismas como "medida de apoyo" al sector.

En concreto, ha explicado, en la Convención Regional del PP que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga hasta este domingo, que "el derroche" genera morosidad pública, la cual ha supuesto 36.000 autónomos y 94.000 empleos menos. Asimismo, ha indicado que estas administraciones adeudan 2.242,23 millones a los autónomos andaluces, que ya han adelantado 251 millones en concepto de IVA de facturas no cobradas.

Además, ha señalado que la deuda de las administraciones públicas generan menos crédito disponible para empresas, autónomos y familias, ya que, según Amor, copan "el 70 por ciento" del mismo. Por ello, ha enumerado algunas medidas que, a su juicio, debieran ponerse en marcha para afrontar esta situación, como un régimen sancionador para los gestores públicos que no cumplan "escrupulosamente" con la Ley de Morosidad.

Asimismo, el presidente de Autónomos-ATA ha considerado necesario una "priorización" de los pagos a autónomos y pymes, así como llegar a un acuerdo para poner en marcha una línea ICO solicitada y gestionada por las entidades financieras para poder cobrar facturas impagadas con un importe inferior a 6.000 euros.

La hoja de ruta planteada por la federación, que aboga por "un giro radical" en la política económica andaluza y "una idea clara de hacia donde enfocar las medidas y las reformas necesarias para una salida definitiva y duradera de la crisis y una economía saneada y competitiva"; se sustenta en otros tres ejes.

En primer lugar, actuar sobre las relaciones laborales, el diálogo social, el empleo y la formación, con una mesa del autónomo para el desarrollo de la Ley Andaluza del Autónomo; garantizar la liquidez en los pequeños negocios, y, por último, la puesta en marcha de un plan o una ley integral para fomentar las iniciativas del emprendedor.

En este punto, ha mencionado la autorización "única y express" para la creación de empresas válida en todo el territorio nacional; la creación de una red de oficinas técnicas de asesoramiento al emprendedor; cotizaciones sociales en los primeros 24 meses para los menores de 30 años y mayores de 45; la creación de un fondo de capital semilla mixto público-privado y la inclusión de asignaturas sobre emprendimiento desde el inicio del sistema educativo.

"INDIFERENCIA"

Amor ha lamentado que "durante la crisis se ha asistido con indiferencia a la desertización del tejido empresarial andaluz y a la desaparición de miles de autónomos". Es decir, "se ha intentando combatir las consecuencias, el paro, pero no el origen, la destrucción de empleo, igual que cuando se combate la fiebre, pero no la enfermedad", ha explicado.

En concreto, ha apuntado que en Andalucía han desaparecido 256 autónomos diariamente este pasado año, y, desde que se inició la crisis, la cifra asciende a cerca de 45.000. De esta forma, ha subrayado que "el problema ya no es sólo del autónomo, es de todos los andaluces, porque los autónomos somos el 80 por ciento del tejido empresarial andaluz".

A su juicio, Andalucía "no puede permitirse a estas alturas" estar "instalada en un planteamiento de prevalencia del trabajo asalariado y que sólo el 2,4 por ciento de los jóvenes andaluces de 25 años decidan emprender; el que sea más rentable estar en el paro que ser autónomo o iniciar un negocio y que la tasa media de mortalidad de las iniciativas emprendedoras sea de menos de un año".

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El 80% de los autónomos podría tener que cerrar debido a la morosidad en el pago


Los autónomos están preocupados ante la tardanza en la regulación que permite a pymes y autónomos no tributar el IVA de las facturas que aún no han cobrado, la modificación de la Ley 37/1992, del 28 de diciembre.

Y es que según los cálculos de la consultora Instrum Justitia la supervivencia de muchos emprendedores depende de que salga adelante esta normativa, ya que afecta a una amplia mayoría de este colectivo.

La consultora sueca, especializada en gestión de crédito y cobro, considera que "el 80% de los autónomos se encuentra en una situación de riesgo por los retrasos en los pagos e impagos", especialmente acusadas en los últimos meses por las deudas que mantiene el sector público, según recoge el diario Expansión.

Los cálculos que arroja la consultora no son alentadores, ya que según el Índice de Riesgo de 2011, las Administración tarda en pagar sus facturas una media de 153 días, frente a los 99 de las empresas, y los 68 de las particulares, una tardanza que en caso de no darse aliviaría al sector con un ingreso de 28.630 millones.

Así pues, si se traza una rápida regla de tres: si en España hay actualmente 3,1 millones de empresarios autónomos, este retraso en la modificación de la norma estaría afectando a casi 2,5 millones de empresarios del tejido empresarial español.
Mientras, Hacienda aprieta

Mientras tanto, Hacienda ha movido ficha y sigue penalizando la labor de los autónomos, equiparando a este colectivo con las empresas mayores, a los que obligarán a presentar una declaración informativa de manera trimestral detallando el registros de facturas.

Con esta modificación fiscal, la Administración busca una mayor eficacia ante un posible fraude fiscal, una labor de control que aunque aseguran que es "de muy difícil cumplimiento" afecta a un sector mermado por la crisis en la que tres de cada cuatro empresas han visto como el 60% de su actividad se desplomaba en 2011.
Bookmark and Share